Magia en el sudeste asiático (II) maldiciones y exorcismos en Indonesia y Malasia.

10.09.2025

Continuamos analizando el uso de hechizos y mantras con fines mágicos en el sudeste asiático. En la primera parte vimos los jampi, los hechizos genéricos, encantamientos para el día a día, para salud y amarres amorosos. Ahora repasaremos las maldiciones (serapah, kutuk, sumpah) y exorcismos o formas de alejar espíritus malignos.

Tal y como indicamos también en el artículo previo, el Sudeste Asiático es un gran desconocido, más allá del entorno turístico. A este respecto vamos a hacer un apunte, y es que aquí no trataremos la magia ni de Tailandia, ni de Camboya, ni de Timor, ni de Filipinas, ya que por su sociedad, culturas y religiones (budismo y cristianismo, principalmente), chocan de forma radical con las formas de magia de las zonas más al sur. Por ello, recalcar que en este artículo trataremos la magia de zonas concretas, esto es, Indonesia, Malasia y Brunei...

Tanto en la magia benéfica como la maléfica sigue siendo necesaria la recitación y el canto. Aunque la magia negra recibe el nombre genérico de Santet, ésta sólo puede ser efectuada por un brujo o chamán instruido, por lo que no entraría en la categoría de magia "popular" que estamos tratando ahora. Por ello nos centraremos más en los distintos tipos de maldiciones que pueden ser efectuadas por gente de a pie o con ligera ayuda, pero no con una praxis ritual compleja.

Serapah: invocación y maldición

Serapah en Malasia, es una palabra genérica que podríamos traducir como "invocación". Así sucede que como invocación genérica, encontramos hechizos muy sencillos como los Serapah Kail (conjuros de anzuelo), destinados simplemente a que los peces se sientan atraídos y se tenga un buen día de pesca.

<<sambut tali perambut

biar putus, jangan rabut

kalau rabun, mata 'kau chabut>>

<<Saluda a tu amo,

agárralo fuerte, no lo rompas,

si no ves bien, lo verás muy de cerca>>


Pero también Serapah, junto con Kutuk y Sumpah, son palabras con connotación negativa, que se relacionan más con "maldición" y con juramento, en tanto que es una promesa de perseguir al objetivo hasta destruirlo.

En la primera parte hemos visto algún amarre amoroso, pero era relativamente amable. Veamos ahora uno más cercano a una maldición-kutuk, en la cual se debe fumigar con incienso una figura de la persona, modelada con barro de su pisada y cera, envolviéndola en un paño ritual y repitiendo durante tres noches:

<< Om! jerit lagi dan lagi ! Bodoh dan terpinga-pinga Jadilah hati Seseorang, Memikirkan saya. Jika kamu tidak memikirkan Aku, Empat puluh empat malaikat akan mengutuk kamu>>

<<Om! ¡Grito una y otra vez! Estúpido y aturdido esté el corazón de (fulanito) pensando en mí. Si no piensas en mí, los 44 ángeles te maldecirán>>

Los amarres más violentos suelen encargarse a un experto o dukun. Entonces reciben el nombre de Gendam o Naruga, distintos tipos de conjuros donde, en un semicírculo lleno de ofrendas, el hechicero menciona el nombre de la persona y la describe para que sea acosado por espíritus o por "el amor".

Un maldición contra una persona podría parecer anti-religioso o malvado, sin embargo, si se considera que es una petición justa, tanto los musulmanes como los hinduistas o seguidores de religiones autóctonas lo ven aceptable.

<< Allah melaknat kala ini, juga dilaknat oleh nabi dan tidak pada yang lain>>

<<Allah maldice en esta ocasión, y el Profeta también maldice, y no otros>>


Pero ello no quita que también se desarrolllen junto a la oración otros actos que podrían considerarse mágicos, como aspersiones de agua con sal.


Serapah, Kutuk y Sumpah son palabras utilizadas también para un tipo concreto de invocación, que atrae seres sobrenaturales con fines maléficos. No debe extrañarnos la creencia en espíritus y demonios, ya que también en el Islam se acepta la existencia de los jinn o djiin. Se expone a continuación una maldición contra un enemigo enviándole unos demonios:


<<Al-salara 'aleikum,

Hei Jin Tanah, Jembalang Tanah,


Jin Hitam, Si Ali Li tar !

Bersaudara-lah angkau dengan aku

'Kau-lah yang aku harap : aku,

Pergi-lah ambil nyawa orang itu,

Bawa-lah pergi kamana-mana !


Jikalau 'kau ta' mahu mengambil,

'Kau di-makan sumpah !

Kama apa sebab 'kau bersaudara dengan

'Kau menunggoh6 di pintu pagar aku>>


<<Al-salara 'aleikum,

Eh, Genio de la Tierra, Espíritu de la Tierra

Genio Negro, Ali Litar!

Estad conmigo, hermanos.

Sois mi única esperanza,

Id y quitadle la vida a esa persona,

Tomadla y llevadla donde quiera que sea"


Si decidís no hacerlo sabed

que seréis devorados por la maldición

porque ahora estáis atados a mí,

estáis esperando a mis puertas>>


Hacia la mitad del hechizo, como puede comprobarse, es a los propios demonios a los que se amenaza, ya que con el conjuro quedan vinculados al hechicero. De ahí la importancia de la consulta a un dukun, sacerdote o alguien con un buen ilmu, para evitar que los espíritus se rebelen contra esta obligación.

Existen también los jenglot, unos muñecos fabricados mediante taxidermia o tejidos, que toman forma humanoide de unos 10 o 15 cm de altura, a los que se les añade pelo, uñas y otros elementos. Estas criaturas son ritualizadas y se dice de ellas que sirven a su amo, pudiendo hacerle ganar dinero o matando a alguien, de ahí que por su variedad de uso y su estética terrorífica hayan entrado en el campo de la magia negra. Lo cierto es que en ferias y mercados tienen una tasación altísima, y existen también los "cuidadores de jenglot", es decir, los vendedores y fabricantes, que los alimentan dejando ante ellos ofrendas de sangre animal. A pesar de haberse comparado con los muñecos de vudú, no tienen nada que ver. Los jenglot no son una representación del maldito, sino el propio ente con capacidad de maldecir.


Exorcismos y protecciones

Los actos contra las maldades de espíritus y personas podrían reunirse bajo el nombre de ilmu pendinding, o conocimientos de protección sobrenatural. Algunos lo traducen como "escudos" o "vallas". Se trata de rezos genéricos de Suras del corán o Mantras (paneluhan) en los cuales se visualiza una capa de protección o vallado alrededor de una persona, objeto o lugar. En su faceta más chamánica, tiene lugar una imposición de manos por parte del dukun o sacerdote, o paso de las manos por todas las zonas a proteger. Por supuesto, en el caso del rito musulmán, la protección viene de Allah, mientras que en las otras religiones, puede tratarse tanto de una energía divina como de una energía mágica propia de la persona.

Estos rezos o hechizos suelen acompañarse de una ceremonia con otros objetos de carácter sagrado o mágico. Un amuleto común es el Nazar u ojo turco, el ojo azul de vidrio u otro material destinado a proteger del mal de ojo. El mal de ojo, como es bien sabido, puede ser tanto voluntario como involuntario, aún así, es común verlo no sólo como bisutería, sino pintado en puertas o como plato decorativo. La creencia en el mal de ojo está presente en todas las culturas y en este caso ha sido a través de la cultura islámica que se ha extendido su uso. En Grecia y Turquía es común ver árboles adornados con Nazar, que han sido decorados con motivo de alguna festividad, o por considerarse como un voto, una promesa que se hizo a Dios/Allah, por haberles cumplido o ayudado con un deseo. Esta costumbre, a pesar de la distancia, existe también en algunas zonas del Sudeste Asiático.

Otros objetos "anti-demonios y brujos" incluyen productos típicos de la zona. Por ejemplo, guindillas, frutas uborampe y dlingo, o las llamadas lanzas de Sewu, en las que se clavan diversas frutas, para que un hechicero, tras una danza ritual, la clave en el suelo enfrente de la casa o habitación a proteger. Escobas y espejos son elementos más extendidos en el folclore mundial como para considerarlos exclusivos de estas zonas.

Contra las fuerzas malignas también pueden usarse las maldiciones y amenazas que vimos anteriormente. Un ejemplo serían los hechizos contra las fiebres u otras enfermedades, en las que se invoca al ente que las está provocando, amenazándole si no se marcha. He aquí un ejemplo de Malasia:

Tras preparar un paquete de hierbas selectas y tabaco en envueltos en una hoja de plátano, se deposita en un cruce de caminos y se recita:

<<Jembalang Jembali, Setan Bumi,

Terimalah bahagian ini sebagai bayaranmu

Dan pulihkan si Fulan.

Tetapi jika kamu tidak mengembalikannya

Aku akan mengutuk kamu dengan perkataan,

'Tiada Tuhan selain Allah,'>>


" Jembalang Jembali, Demonio de la Tierra,

Acepta esta ración como tu pago,

Y recupera a (fulanito)

Si no haces que se recupere,

te maldeciré con la oración:

No hay dios sino Dios>>

Igual que ocurría con la diosa Sri, también hay dioses autóctonos que son solicitados para su ayuda mágica. Citaremos aquí a Kanun, un espíritu del aire javanés, devorador de fantasmas y demonios, que protegía a los viajeros y a quienes tenían que cruzar por sitios peligrosos y solitarios, poblados de espíritus. Para invocar su ayuda, había que recitar el siguiente hechizo cuatro veces, mirando cada vez hacia un punto cardinal.

<<Wonten Kanun sanking wetan, tinulak bali mengetan, si Kanun pangananmu apa?

Jim, Prayangan, Priyangan, Gendruwa, lalabane sikang Kanun neda nginum nginum shrang sambangi kurang setan luwih Kanun>>

<<Ahí viene Kanun del este, retrocede hacia el este. Kanun, ¿qué tienes de comer?

Jim, Prayangan, Prayangan, Gendruwa (nombres de monstruos javaneses), la ley de Kanun es no beber y beber, así habrá menos demonios, más Kanun>>


En Bali tenemos muestras de ritos más complejos, religiosos, donde tras vestir de blanco al poseso o maldito y cubrirlo de coronas de flores, se realizan procesiones visitando templos y orando, y finalmente el sacerdote, o mago, junto con la comunidad o un grupo familiar, recitan repetidas veces al espíritu o dios - que no tiene por qué ser necesariamente maligno, sino que simplemente se ha anclado al ser humano - que se marche:

<<Umantuk dewa umantuk

menga-mengarepin sanggar agung

malih a-we-ngi

idewa turun kauntap

apang idewa gelis mantuk

mantuk idewa katuran budal.>>


<<Volved a casa, Altos Espíritus, volved a casa

Venerad ante el trono del Gran Dios.

Por una sola noche,

los Altos Espíritus regresan al Cielo.

Altos Espíritus, marchaos rápido,

Altos Espíritus, os pedimos que volváis a casa>>


Pietro V. Carracedo Ahumada - pietrocarracedo@gmail.com

Bibliografía:

-Elis Suryani, THE EXISTENCE AND FUNCTION OF MANTRA IN THE LIFE OF SUNDAN PEOPLE Faculty of Letters, Padjadjaran University (2001)

- Geertz, C. The Religion of Java. University of Chicago Press 1976.

- Lim, M.A.; Pranata, R. «The insidious threat of jamu and unregulated traditional medicines in the COVID-19 era». Faculty of Medicine, Pelita Harapan University 14 (5): 895-896. (2020)

-Skeat, Walter W. Malay magic : being an introduction to the folklore and popular religion of the Malay Peninsula. Macmillan and Company NY Press 1912.

-Van der Hien, H.A. De Javansche Geestenwereld 1920. The Mystical World of the Javanese. Creative Media Partners, LLC, 2023

- Watson . C.W. ; Ellen, R.F. Understanding Witchcraft and Sorcery in Southeast Asia..University of Hawaii Press, 1993.


Artículos relacionados:

> Magia en el sudeste asiático (I) jampi en Indonesia y Malasia.

> Atharvaveda: magia védica

> Magiología (V): la visión de la magia a través del colonialismo europeo

> Susuk: belleza mágica en alfileres de oro


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Update cookies preferences