Las magia de los druidas, como toda su religion, es de corte natural. Si nos guiamos por las sagas y narraciones populares, controlan los elementos, creando tormentas en el mar o secando las tierras, arrojando bolas de fuego a sus enemigos... La creación de niebla, feth fiada, es común para confundir al enemigo, para huir o como señal...
Blog
Blog
La magia en Apuleyo
Apuleyo es el autor de tres obras que han llegado hasta nosotros: la Apología, las Flórida y Las Metamorfósis o El Asno de Oro. No sabemos mucho de este autor, pero los datos biográficos se pueden sacar de dos obras, la Apología y Las Flórida. En ellas se nos dice que es africano. Nace en Madaura (una ciudad...
Magia celta (I): léxico, magia y operadores
A la hora de tratar la magia celta encontramos variados problemas que merece la pena exponer para que sean tenidos en cuenta a lo largo de la lectura de este artículo. El principal es que los celtas engloban un territorio muy amplio que va desde Irlanda y Bretaña hasta Hungría. La división, ya antes del aislamiento, entre los celtas...
Oráculo Biagué: tirada del coco
Dentro de la santería o Regla de Oshá-Ifá, religión sincrética entre la yoruba africana y el cristianismo, cuya identificación de deidades y santos le valió su sobrenombre, hay múltiples rituales religiosos, muchos de los cuales tienen carácter esotérico, siguiendo las definiciones actuales de estas prácticas espirituales y relacionadas con la...
Geomancia y Cleromancia
La geomancia, aunque proviene de los términos del gr. geo-, tierra y -manteia, que literalmente significa "adivinación por la tierra", es un sistema adivinatorio que mantiene un estrecho vínculo con la astrología y lo que se consideran las fuerzas ctónicas y polares de la tierra como elemento, que permiten no sólo realizar predicciones,...
Demonología medieval cristiana
Mientras que dáimon, en el mundo grecorromano, se refería a genios o espíritus, no necesariamente malignos, diablo, del gr. diábolos: tergiversado, equiparado a la figura de Satán, "el adversario" en el mundo hebreo, tuvo desde el principio una connotación maléfica. Llegada la Edad Media ambos conceptos se fusionaron incapacitando a esta distinción...
Runas Armanen
El futhark armanen, que, al contrario de lo que muchos piensan, no es el juego rúnico popular actual, fue ideado por Guido Von List (1848 - 1919) basándose en los futhark existentes pero reduciendo el número de runas a 18, que identificó con los dieciocho deseos que Odín formula en el Hávámal. Todo esto, según su propio testimonio, le...
A pocos días de finalizar la exposición, se consiguió visitarla, y aquí se deja una reseña-resumen para que podáis valorar la exposición también vosotros, desde cualquier lugar, y promocionar más actividades como esta. Acomodado en un espacio no muy extenso, la exposición resulta bastante completa, acertada, y hasta cierto punto acogedora. Con...
Con esto entramos en el capítulo quizá más representativo y sombrío de la magia de todos los tiempos, la que se denomina de sometimiento (gr. hypotaktikón) y que incluye dos ramas íntimamente ligadas, la maléfica y la erótica. La relación de ambas se manifiesta por las divinidades que entran en juego, nocturnas o subterráneas en los dos casos,...
Significados rúnicos antiguos
Como ya se dijo en el artículo Magia Rúnica Antigua , los significados intrínsecos y, si se quiere, ocultos de las runas del futhark escandinavo y futhorc anglosajón se encuentran recogidos en los poemas rúnicos noruego, del S. VII, el anglosajón, del siglo VIII o IX, y el islandés, registrado en el S.XV. Aunque existe también el Abecedario...
Magia rúnica antigua
Se conoce por runas el conjunto de caracteres escandinavos y germánicos con los que se formaban diversos alfabetos según la lengua y la región, que guardaba, dentro de su utilización como sistema de escritura, un valor mágico-religioso cuando era aplicado en ciertos eventos o lugares, y cuya denominación se ha extendido después al en general, a...
Oráculos Caldeos
Los caldeos formaban parte de una tribu semítica que tuvo sus principios u orígenes en lo árabe y estuvieron ubicados en Mesopotamia. Más precisamente su asentamiento principal era en la parte meridional durante el período anterior a la era común, previo al primer milenio. Si bien no se ha determinado con exactitud, los estudios lingüísticos han...